A lo largo de la historia en el mundo de la infección se han mezclado la ignorancia, incertidumbre, necesidad, miedo..; un caldo de cultivo para convertir estas enfermedades en arma de presión política, cuando no de clara extorsión. No es de extrañar que, aceptando la definición...
No es cuestión de épocas, modas, tendencias o tecnologías. Desde siempre la salud y, por ende, su ausencia, han sido noticia . Nació el concepto salud con el propio ser humano y la noticia, la capacidad voluntaria o no de generar, recibir, formar parte de la...
"En el campo de las infecciones , la ignorancia se unía al miedo a abrir la caja de Pandora con alguna salvedad"
Con la “ausencia de conflictos de interés” suelen terminar los informes o publicaciones experimentales. No deja de ser un eufemismo; lo que...
En la historia de las infecciones y de los conflictos bélicos contados por los vencedores se resalta el valor y la estrategia. Pero el resultado de las contiendas depende de muchos factores, sobre todo la salud de las tropas como bien saben los estrategas.
El Paraíso como destino del hombre fue un sueño fugaz. La expulsión de Adán y Eva (Génesis) implícitamente condenó a la humanidad a padecer todo tipo de enfermedades. Durante siglos se trataron con oraciones y sacrificios, sin éxito a la vista de los resultados. La gente de...
Según ha revelado una encuesta encargada por MasterCard, entre 1.000 personas y publicada el 25 de marzo de 2013, el 63 por ciento de los españoles considera que el dinero en efectivo es el objeto más sucio. Este estudio demuestra que la mayoría de los españoles considera...
La conducta social sintetiza la de los diferentes grupos. Pero a veces los códigos de conducta no contemplan situaciones excepcionales. Surgen fenómenos desencadenantes de interacciones elementales catalizados por miedos atávicos, rumores irracionales o descontentos sociales. En el ámbito sanitario algunas noticias provocan el acaparamiento de medicamentos,...
En sentido muy restringido, se refiere a los viajes asociados a vacaciones para recibir mejor atención médica. Se habla con más propiedad de “turismo sanitario”. Sería una especie de “turismo” centrípeto que se dirige hacia el foco sanitario. En general es centrífugo si media la infección.
Le podríamos añadir otras características como el signo más frecuente, el más estudiado, el que más veces se determina, el más referido en publicaciones científicas o el primero relacionado con la infección. Desde el siglo VII a.C. existen referencias a la fiebre que después (era hipocrática)...
El concepto actual de hospital y su arquitectura queda muy alejado de épocas pasadas en que la mayor morbi-mortalidad se debía a las infecciones.
Hoy han cambiado la prevalencia, etiología, pronóstico, etc., pero la infección sigue presente. Históricamente la atención a los enfermos,...