Panorama
El calcio (Ca) puro es un metal alcalinotérreo, blanco plateado, se oxida rápidamente y se combina con otros elementos, cambiando entonces de aspecto. Es muy abundante en la naturaleza, solo superado por el hierro y el aluminio. Por eso sorprende, que tardara tanto en ser...
Características del “bromista” de los halógenos
Muchos por equivocación o juego, consideran su etimología procedente del griego broma, cuando es “bromos” o fetidez, por el olor que desprende. Se mantiene el equívoco con el término bromismo que, naturalmente, se refiere a todo lo relacionado...
Panorama del bismuto (Bi)
Es uno de los elementos más sorprendentes de la tabla periódica. Está en el grupo 15, con la familia del nitrógeno, pero es escaso en la naturaleza y es el más metálico del grupo. Se expande al congelarse y flota...
Introducción
El azufre (S), alcrebite del español antiguo, aparece en la Biblia asociado a “castigos y desgracias. Arde sin quemarse, duradero, fuego eterno, es el infierno”. En combustión origina un gas corrosivo, asfixiante, abrasador,…y de efecto purificador. Lo subraya Homero en la Odisea: “¡Anciana! Trae azufre, medicina contra lo...
Generalidades sobre el Arsénico (As)
Se asigna el descubrimiento de este clásico elemento a Alberto Magno y a Paracelso, siglo XVI, su introducción en la Medicina. Es un metaloide presente en el planeta como forma libre, en pequeñas cantidades, o formando numerosos compuestos inorgánicos...
Antimonio (Sb) ¡Vaya elemento!
Es un elemento discutible en Medicina. De entrada, su etimología es confusa, ya que procede del egipcio “stmy”, (stibium en latín), de donde procede el símbolo Sb. Luego sería traducido al árabe como “ithmid”. Finalmente, por errores de grafismo según algunos arabistas,...
Justificación
En todas las culturas se agrupaban los componentes de la materia de manera similar: tierra (sólido), agua (líquido), aire (gas) y fuego (energía). Desde los griegos se aplicó un esquema parecido para el cuerpo humano. Se asociaban sus componentes a 4 humores: bilis...
Propuesto por el Instituto de Medicina Tropical de Londres en homenaje a Sir Ronald Ross. Tal día como hoy, pero en 1897, Ross comunicó su hallazgo disecando un mosquito que había picado a un enfermo de paludismo.¡Eureka!, los protozoos responsables de la enfermedad estaba en el estómago...
(De la A a la Z).
Envenenamiento por "yusho"
También llamado Enfermedad del aceite, que es el significado de la palabra japonesa yusho.
En 1968 en el oeste del Japón, aproximadamente 1.800 personas ingirieron alimentos cocinados con...
(De la A a la Z).
Envenenamiento por uranio
El uranio natural es una mezcla de tres isótopos (igual nº atómico y distinta masa atómica) llamados 234U (compone el 0,0054% de la masa del uranio natural), 235U (0,72%) y 238U...