Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Temas
(De la A a la Z).
Si un trabajo se adapta a las metas, las capacidades y las limitaciones de una persona, ejerce efectos beneficiosos en su salud física y psíquica. Si se rompe el equilibrio trabajo-salud, surgen las enfermedades profesionales (EP).
Estas enfermedades son las que contrae el trabajador al realizar su trabajo, y entre ellas encontramos a) las que derivan directamente de la realización del trabajo y b) las enfermedades o defectos padecidos con anterioridad por el trabajador, que se agraven como consecuencia del trabajo.
Existen 6 grandes grupos que incluyen estas enfermedades:
Los factores que determinan las enfermedades profesionales son los siguientes:
VARIABILIDAD BIOLÓGICA
No todos los trabajadores expuestos a un mismo riesgo enferman y los que enferman, no lo hacen al mismo tiempo y con la misma intensidad.
MULTICASUALIDAD
Una enfermedad puede tener diferentes causas laborales y extra laborales que actúan simultáneamente y que contribuyen al desencadenamiento de la misma.
INESPECIFICIDAD CLÍNICA
La mayoría de estas enfermedades no tienen un cuadro clínico específico que permita relacionar la sintomatología con un trabajo determinado.
CONDICIONES DE EXPOSICIÓN
Un mismo agente puede presentar efectos nocivos diferentes según las condiciones de exposición y en función de la vía de entrada al organismo
Debido a la velocidad con que se desarrolla la tecnología, estas enfermedades deben revisarse continuamente.
En el mundo, las EP más comunes son: el cáncer atribuible a la exposición a sustancias peligrosas, las enfermedades musculo esqueléticas, las enfermedades respiratorias, la pérdida de audición, las enfermedades circulatorias y las enfermedades transmisibles causadas por exposición a agentes patógenos.
Su número se ha estabilizado en muchos países industrializados, pero sigue en aumento en países en vías de desarrollo. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que hay más de 2 millones de muertes cada año, y que sus costes directos e indirectos son de 2.120 millones de euros.
En España, en los últimos años, el número de notificaciones se ha multiplicado por cinco, pero solo aumentan los casos leves y los sin baja laboral, (99% del total de notificaciones), mientras que el número de casos graves es inferior al de hace diez años y, ningún año se han declarado más de tres defunciones. Son más frecuentes en los hombres. Se producen aproximadamente 80.000 nuevos casos cada año. Las encuestas de condiciones laborales revelan que casi 150.000 hombres y 140.000 mujeres padecen estrés, ansiedad o depresión.
El número de las EP está infravalorado debido, entre otras causas a:
El conocimiento del número real de EP, así como en qué actividades y en qué lugares de trabajo ocurren, permitiría elaborar acciones preventivas más eficaces y promover un diagnóstico y tratamiento precoz cuando un buen número de estas afecciones todavía son reversibles.
Todas las empresas con puestos de trabajo con riesgo de EP, están obligadas a realizar reconocimientos médicos previos a la admisión del trabajador, y posteriormente reconocimientos periódicos obligatorios y gratuitos para los trabajadores. Así como a cumplir toda la legislación vigente con respecto a la Protección de Riesgos Laborales.
Ver los otros capítulos:
Profesora de Medicina Preventiva y Salud Pública
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
[…] Enfermedades provocadas por el medio ambiente (8): Laborales o profesionales […]