Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Temas
(De la A a la Z).
Infertilidad.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la infertilidad es “una enfermedad del aparato reproductor definida por la imposibilidad de lograr un embarazo clínico después de 12 meses o más de relaciones sexuales sin protección regular”.
¿Qué diferencia hay entre infertilidad y esterilidad?
En la infertilidad se produce el embarazo, pero éste termina en aborto o no llegan a término con el niño vivo.
En la esterilidad la pareja no consigue un embarazo por la incapacidad de concebir en la mujer o de fecundar en el hombre
En los países desarrollados la infertilidad afecta a una de cada 4 parejas, el 25%.
La infertilidad puede deberse a problemas en el hombre, la mujer o en ambos.
El 30% de los casos dependerían del hombre: (alteraciones testiculares, obstrucción de conductos, patologías en la próstata, alteraciones en la eyaculación o erección y alteraciones en el semen).
El 30% dependería de la mujer: (menopausia precoz, endometriosis, obstrucciones o lesiones de las trompas de Falopio, anomalías uterinas y cervicales o problemas ovulatorios).
El 20% serían por causas mixtas: (los dos miembros de la pareja).
El 20% restante serían por causas desconocidas.
Las causas de la infertilidad pueden ser múltiples: desde una infección a ciertos hábitos de vida perjudiciales, pero muchas tienen solución.
Los estilos de vida tienen una gran influencia sobre la fertilidad, sobre todo: el estrés, el consumo excesivo de alcohol y de café y el tabaco.
Los aspectos psíquicos también pueden afectar negativamente.
Además, pueden influir una mala alimentación, un peso muy bajo o un gran sobrepeso, así como tomar determinados medicamentos. El contacto con sustancias químicas en el trabajo o en el medio ambiente o realizar un ejercicio excesivo.
Por eso, quien planifica un embarazo debe revisar muy bien sus hábitos de vida.
Mantener una dieta, peso y estilo de vida saludables puede aumentar las probabilidades de quedar embarazada y tener un embarazo saludable.
Según un informe de la OMS, en el mundo hay casi 50 millones de parejas infértiles, y muestra que la infertilidad no ha variado en los últimos veinte años.
En los EEUU, la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva nos dice que la infertilidad afecta alrededor de 6,1 millones de personas en su país, equivalente al 10% de la población en edad reproductiva.
En España la tasa de infertilidad se sitúa entre el 15% y el 17% de la población, con unas 800.000 parejas que tienen problemas de fertilidad, y la tendencia es creciente,
Prevención de la Infertilidad
En algunos casos, las causas se encuentran en los hábitos de vida y, por tanto, son prevenibles. Se recomienda de forma especial:
No fumar, ni beber alcohol, ni consumir drogas, mantener una dieta equilibrada y realizar ejercicio regularmente, pero sin excesos.
Trastornos de la reproducción
Los trastornos reproductivos pueden ser muy diversos pudiendo agruparse en:
Algunos de los trastornos de la reproducción que afectan a los niños recién nacidos son: los defectos congénitos, los trastornos del desarrollo, los abortos espontáneos, el bajo peso al nacer y los partos prematuros entre otros. También se pueden mencionar la fecundidad reducida, la impotencia y los trastornos de la menstruación.
Existen distintos factores que afectan la capacidad de tener hijos sanos, es decir, son factores de riesgo para la función reproductora. Entre estos están:
En el caso del calor como factor de riesgo, un ejemplo es la existencia de un varicocele en el hombre. Se trata de una dilatación varicosa de las venas del cordón espermático que drenan el flujo sanguíneo del testículo. Esta dilatación provoca que la temperatura aumente en esta área y disminuya la producción y calidad de esperma, lo que puede conducir a una disminución de la fertilidad en el hombre. De hecho, el varicocele representa la causa más frecuente de infertilidad masculina
Existen ciertos compuestos, como la hormona sintética llamada dietilestilbestrol, que se usaba en mujeres embarazadas con riesgo de perder al bebe (no utilizada en la actualidad), y algunos plaguicidas, que se asocian con el desarrollo de cánceres raros en los órganos reproductores de los niños nacidos posteriormente.
Algunos de estos compuestos químicos son tan similares a los estrógenos femeninos que “imitan” a estas hormonas, interfiriendo en el desarrollo de los órganos reproductores tanto masculinos como femeninos. Esto conlleva el riesgo de una pubertad precoz, un bajo número de espermatozoides, quistes ováricos y cáncer de pecho o de testículos.
Alrededor del 10 % de las parejas tienen trastornos reproductivos
En EEUU actualmente, se calcula que la esterilidad afecta a más de 2 millones de parejas.
Ver los otros capítulos:
Enfermedades provocadas por el medio ambiente (1): Alergia, asma, anomalías
Enfermedades provocadas por el medio ambiente (2): Cáncer
Enfermedades provocadas por el medio ambiente (3): Dermatitis
Enfermedades provocadas por el medio ambiente (4): Enfisema
Enfermedades provocadas por el medio ambiente (6): Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades provocadas por el medio ambiente (7): Inmunodeficiencia
Enfermedades provocadas por el medio ambiente (8): Laborales o profesionales
Enfermedades provocadas por el medio ambiente (9): Renales
Profesora de Medicina Preventiva y Salud Pública
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.