Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Temas
La sátira es un recurso en clave de humor para hacer una crítica, bajo diversas formas como refranes, historietas o juegos de palabras. Una de las más clásicas e inteligentes es el epigrama. Juan de Iriarte lo define como tal: “A la abeja semejante/ para que cause placer, / el epigrama ha de ser/ pequeño, dulce y punzante”. El bilbilitano Marcial, maestro del epigrama, marcó la antigua Roma con sus afilados versos satíricos y los médicos eran objetivos habituales. “Era médico Diaulo/y es ahora enterrador;/de esta forma practica/ la medicina mejor”.
Quevedo resultó un aplicado discípulo que atacó a los médicos sin piedad en todas sus facetas, incluida la económica. “El doctor en medicina/ más experto y más bizarro/ es de condición de carro/ que, si no le untáis, rechina”. No pierde ocasión para la crítica personal. “No come por engordar, / ni por el dulce sabor/ sino para matar el hambre, / que es matar su inclinación”. A otro le asocia al cura. “…es un mátalas-callando. /A su mula mata andando; /sentado, mata al que cura, /y a su cura sigue el cura, /con réquiem y funeral; /y no lo digo por mal”.
El epigrama más conocido es la sátira personal de B. de los Herreros a su vecino el Dr. Mata. “Vive en esta vecindad /cierto médico poeta /que al pie de cada receta /dice Mata, y es verdad”. Adulador es el Dr. Vital Aza sobre un leve dolor del Rey. “… produjo una neuralgia de repente, /en un nervio que llega hasta la mano, /que en todos los mortales es mediano /y en Vuestra Majestad es excelente”. El mismo Vital Aza dice del compañero que le prohíbe fumar “…Y si quiere usted, doctor, /devolverme la salud, /prohíbame una virtud, /pero un vicio, no, señor”.
Los remedios han sido temas de inspiración popular. “Luchando se halla el enfermo /con dos males a la par; /uno, la fiebre, y el otro, los que la quieren curar”. Algunos son especialmente crueles. “No hay que dudar… Está yerto…/Ya expiró, —dijo el doctor; /y el enfermo, — “No, señor– /le contestó, –no estoy muerto”. /–El médico, que lo oyó, /mirándole con desprecio /le replicó: — “Calle el necio. / ¿Querrá saber más que yo?”. No han faltado los epigramas para epitafios “Aquí un médico reposa, /y al lado han puesto a la muerte… /Iban siempre de esta suerte” (Martínez de la Rosa). “Aquí yace don Mamerto, /médico muy afamado, /el cual a nadie ha matado… /se entiende, desde que ha muerto”. (L. Porset).
Referencia
Microbiología. //Los pacientes inmunocomprimidos son más vulnerables a las infecciones. //En la tuberculosis pulmonar es obligado el análisis del estupro. //El tratamiento de las ETS debe extenderse a la pajera. //Se considera diarrea grave cuando hay más de seis disposiciones diarias. //El eurocultivo resultó negativo. //La postratitis reconoce varias etiologías.
Términos agazapados (5) … Continuación
Que se cuelan en conversaciones, apuntes e informes a pesar de los correctores.
Médico, fue profesor de varias universidades españolas donde investigó sobre antimicrobianos y poblaciones bacterianas, colaborando en numerosos artículos y libros. En Esfera Salud, sus artículos sobre historia y actualidad de la Medicina están dirigidos a los lectores interesados en temas de Salud.
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.